Anuncios

Las mujeres y su lucha por la igualdad y el acceso a sus derechos no han cesado incluso en un 2020 tan abrumador en muchos aspectos. Alrededor del mundo continúan los avances de las mujeres en la economía, el arte, la ciencia, el deporte y el activismo.

El 2020 ha sido un año difícil en muchos ámbitos de la vida con la aparición de las crisis sanitaria, económica y laboral, así como el deterioro emocional de la población. Pese a ello, las mujeres y su lucha por la igualdad y el acceso a sus derechos no han cesado, alrededor del mundo continúan los avances de las mujeres en la economía, el arte, la ciencia, el deporte y el activismo; aquí algunos de los momentos históricos del movimiento feminista.

1.  Verde y violeta pintaron el mundo

El 8 de marzo del 2020, en las ciudades del globo se levantaron movilizaciones de mujeres a modo de protesta ante la discriminación, la violencia y la desigualdad. Desde México hasta Chile, miles de mujeres tomaron las calles. Incluso en países de Asia y Europa, en donde la pandemia ya se encontraba más avanzada, algunos bloques de mujeres se organizaron en contingentes para marchar contra las agresiones de género.

En la Ciudad de México las movilizaciones iniciaron por la mañana y al mediodía miles de mujeres organizadas en contingentes ya llenaban las vías principales del centro de la ciudad y las estaciones de metro cercanas a ellas.

Fue una marcha histórica, no sólo por la cantidad de asistentes, también por el contexto en el que se encuentra el país en términos de violencia e igualdad de género: cada dos horas aproximadamente una mujer es asesinada, cerca del 70% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia, la tasa de participación laboral femenina es de apenas la mitad que la masculina y apenas el 8% de los CEO son mujeres.

Mujeres marchando como parte de las movilizaciones del 8 de marzo del 2020 en la Ciudad de México. Foto EE: Eric Lugo
Panorámica del Monumento a la Revolución el 8 de marzo del 2020 en la Ciudad de México. Foto: Cortesía Santiago Arau
Mujeres marchando como parte de las movilizaciones del 8 de marzo del 2020 en la Ciudad de México. Foto EE: Belén Saldívar
Nombres de las víctimas de feminicidio en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México. Foto: Cortesía Santiago Arau

2. Premios Nobel de Química, Física y Literatura, con rostro femenino

Aunque todavía las mujeres siguen siendo minoría en los galardones y en los comités de selección, poco a poco se han abierto paso en la entrega de los premios globales más reconocidos en diversas ramas del estudio. En el 2020 cuatro mujeres figuraron en los Nobel de Literatura, Química y Física: la estadounidense Louise Glück por su trabajo de poesía, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna en conjunto por sus estudios sobre genética y la estadounidense Andrea Ghez (con dos compañeros, Roger Penrose y Reinhard Genzel) por sus investigaciones sobre los agujeros negros.

Especialmente en las ramas de Física y Química estos galardones implican un paso importante para la lucha por la paridad de género, debido a que son dos ramas de la academia y el trabajo que históricamente han sido representadas por figuras masculinas.

Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020. Foto: Reuters
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química. Foto EE: Archivo
Andrea Ghez, Premio Nobel de Física. Foto: Reuters

3. #MeToo, manifestaciones y avances en el Oriente Medio

Otro de los grandes logros de la lucha feminista durante el 2020 fue la resistencia del movimiento #MeToo en países del Oriente Medio, las protestas feministas y algunas nuevas regulaciones que se encaminan a proteger los derechos de las mujeres en sociedades muy restrictivas en términos de igualdad y libertades.

En Egipto, desde mitad de año, las mujeres iniciaron un movimiento en redes sociales de denuncias sobre acoso y violencias, que resiste a pesar de las sanciones aplicadas a las usuarias, impulsoras y activistas. Incluso en países como Pakistán, Irak, Sudán, Siria e India se llevaron a cabo manifestaciones en las calles a modo de protesta en contra de las condiciones económicas, sociales y de vida para las mujeres en dichos países.

Protestas feministas en Egipto como parte del movimiento #MeToo en 2020. Foto: Reuters

Resalta también la modificación de algunas reglas que violentaban a las mujeres y niñas de estos países, en mayo de este año en Sudán quedó prohibida la práctica de mutilación genital femenina y se establecieron penas importantes para castigarla.

4. Una mujer pitando un partido de la Champions y cambios en la FIFA

Por primera vez en la historia una árbitra pitó un partido de la liga más importante de fútbol, la Champions League. Stéphanie Frappart, francesa de 36 años arbitró un juego entre Juventus y Dínamo de Kiev el 2 de diciembre del 2020. La presencia de las mujeres en el fútbol ha sido también una de las principales fuentes de empoderamiento femenino, aunque las problemáticas sobre justicia de género en términos salariales todavía está pendiente, las mujeres ya avanzan con paso firme en esta industria.

Stéphanie Frappart, árbitro francesa. Foto: Reuters

Como parte del fomento al fútbol femenil y las condiciones laborales óptimas también en este año, la FIFA (Federación Internacional de Fútbol, por sus siglas en francés) realizó cambios en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, especialmente generando la obligación de los clubes de dar condiciones mínimas laborales para las jugadoras, y contemplando la maternidad en el documento.

5. Ley Olimpia para violencia de género digital en todo México

El 5 de noviembre se aprobó a escala nacional la “Ley Olimpia”, el conjunto de reformas que modifican el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de reconocer las agresiones de género digitales y castigar las prácticas que vulneran la privacidad e intimidad sexual de las personas, especialmente niñas y mujeres. Aunque en varios estados ya estaban aprobadas estos cambios en los códigos locales; implica un acontecimiento histórico la validación a escala nacional, bajo un contexto en el que las entidades discrepan de manera importante en términos de género.

Sólo en el país 1 de cada 4 mujeres internautas ha sido violentada en los espacios digitales, que se agrava para las mujeres jóvenes (de 12 a 29 años), poco más del 25% de los agresores son cercanos o conocidos de las víctimas y más de la mitad de ellos son hombres sin importar el género de la víctima.

Adicionalmente instituciones nacionales e internacionales han pronunciado que el reconocimiento de la violencia digital y la tipificación en la ley en México con el avance de la Ley Olimpia implica un parteaguas para la erradicación de la violencia digital en toda la región latinoamericana.

Ciberacoso, hostigamiento, violación a la privacidad y difusión sin consentimiento de contenidos multimedia. Foto: Shutterstock

6. Tercera mujer líder en el sector bancario

Durante septiembre de este año, Jane Fraser se convirtió en la tercera mujer en dirigir una institución financiera; en febrero del 2021 asumirá como Directora Ejecutiva de Citigroup, uno de los bancos más grandes en el mundo. En un sector donde predominan los líderes hombres, este anuncio fortalece la lucha feminista también términos de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en cargos de liderazgo. La banquera británica acompañará a Alison Rose y Ana Botín como las mujeres más importantes en el sector financiero.

Este anuncio también implica que habrá por primera vez una mujer dirigiendo el banco estadounidense Citigroup, y también la primera vez que una mujer lidera uno de los bancos más importantes de Wall Street.

La participación de las mujeres en el sector financiero es fundamental para el dinamismo económico de las naciones, de acuerdo con un estudio del Fondo Monetario Internacional, actualmente menos del 20% de los cargos altos los ocupan mujeres, y si aumentara la participación femenina, la banca tendría más estabilidad.

Jane Fraser, próxima Directora Ejecutiva de Citigroup. Foto: Reuters

7. Argentina se acerca a la legalización del aborto, y con ella, América Latina

Una de las luchas más fuertes, urgentes y complejas de las mujeres es la lucha por el acceso efectivo a la salud, especialmente a los derechos reproductivos. Aunque en muchos países de ingreso alto y desarrollados la interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual ya son temas superados, en América Latina todavía miles de mujeres mueren por abortos mal practicados en la clandestinidad.

De las 36 economías del continente sólo seis permiten y garantizan a las mujeres interrumpir sus embarazos sin importar las causales siempre que estén dentro del lapso que no ponga en peligro su salud.

Si el Senado argentino, que debatirá el proyecto de ley que legaliza el aborto y le da gratuidad, lo aprueba, Argentina se convertiría en el séptimo país del continente en avanzar con los derechos reproductivos de las mujeres. Marcando un precedente importante, al ser una de las economías más grandes de la región, y una en donde las mujeres más han persistido en espera de la aprobación de este proyecto, que ya ha sido rechazado previamente.

Colectivos y mujeres esperando la aprobación del proyecto de ley que legaliza el aborto en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, Argentina. Foto: Reuters
Colectivos y mujeres esperando la aprobación del proyecto de ley que legaliza el aborto en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, Argentina. Foto: Reuters
Colectivos y mujeres esperando la aprobación del proyecto de ley que legaliza el aborto en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, Argentina. Foto: Reuters
Colectivos y mujeres esperando la aprobación del proyecto de ley que legaliza el aborto en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, Argentina. Foto: Reuters

8. Una mujer africana en la meta para dirigir la institución más importante de comercio global

La lucha feminista, entre otras cosas, busca el reconocimiento de la interseccionalidad. La violencia y desigualdad no se comportan de la misma manera para todas las mujeres, algunas se encuentran en posiciones de mayor vulnerabilidad que otras; las mujeres indígenas, africanas, de la comunidad LGBTIQ+ y otras minorías son víctimas con mayor fuerza de discriminación, rezago, desigualdad y agresiones. Bajo este contexto resulta importantísimo que en la contienda por la dirección de la OMC (Organización Mundial del Comercio) las dos finalistas fueran mujeres: Ngozi Okonjo-Iweala de Nigeria o Yoo Myung-hee de Corea.

Tras la disputa de los comités, la nigeriana Okonjo-Iweala, economista y experta en desarrollo internacional, llegó al final de la contienda como la favorita para ser la primera mujer en liderar una de las instituciones globales más importantes en términos económicos.

En esta esfera también resalta la participación femenina en el gabinete estadounidense, Kamala Harris será la primera vicepresidenta en la historia de Estados Unidos, y Janet Yellen la acompañará en el Departamento del Tesoro también por primera vez como la primera figura femenina, convirtiéndose en dos mujeres más importantes en la toma de decisiones, internamente y a escala internacional.

Ngozi Okonjo-Iweala, de Nigeria. Foto: Reuters
Anuncio
Artículo anteriorLa presentadora de TV asesinada que inspiró a una generación de periodistas mujeres en Afganistán
Artículo siguienteEn 2019, al menos 4 mil 640 feminicidios en AL y el Caribe: Cepal